Raquel.Coach

Cambia tu Vida. Brilla con Luz Propia.

  • SOBRE MI
    • Sobre mi
    • Dónde estoy
  • TRABAJA CONMIGO
    • Procesos de Coaching Personalizados
    • Programas de Coaching y Talleres
    • Colaboraciones en los Medios
    • Mis Clientes Hablan
  • MI LIBRO
  • BLOG
  • TU PRÓXIMO PASO…

23 febrero, 2015 By Raquel Sánchez de Benito

La fuerza del amor, historia de una coach

Hoy hace dos años que la fuerza del amor hizo que Raquel.Coach viera la luz.

Un año lleno de emociones intensas y experiencias ilusionantes pero sobre todo un año de cambio, de gran esfuerzo y de mucho amor, entregado y recibido.

La fuerza del amor

Cada día me siento más feliz por haber emprendido este camino, por haber dado ese primer paso a esta otra vida, que me permite ser capaz de repartir entre mis clientes el amor que me dejó mi primer hijo, Daniel, quien justo hoy, día 23 de febrero, hubiera cumplido 10 años. ¡Dios mío, 10 años!, toda una década, qué relativo es el tiempo…

Durante mucho tiempo oculté al mundo mi historia por diferentes motivos, entre ellos porque contarlo me conectaba con un dolor muy intenso. Sin embargo, desde hace un año que emprendí profesionalmente este nuevo camino no he dejado de contar lo que ocurrió porque no me concentro en el dolor, sino en el orgullo tan inmenso que siento por haber sido su madre y por haber transformado ese amor que me dejó en una pasión.

Durante mucho tiempo intenté dar sentido a su pérdida, algo tan grande no podía pasar por mi vida sin producir una catarsis, debía haber un para qué. Estaba convencida de que mi hijo quería dejarme una misión, y día tras día intentaba encontrar la respuesta pero no lo conseguía… y un día de forma casual en un café de amigas, una de ellas le comentó a otra que yo era la única que podía ayudarle a salir de su bache personal… Esa frase me resonó y algo pasó… me despertó… e hizo que me hiciera dos preguntas: ¿Qué es lo que más te gusta hacer Raquel? ¿Lo harías aunque no ganaras dinero con ello? Y la respuesta fue clara: quería ayudar a las personas y por supuesto aunque tuviera un millón de euros en el banco seguiría eligiendo el coaching como profesión. A partir de ese momento sentí paz porque vi claro que sólo había que concentrar esfuerzos para transformar mi pasión en una profesión…

Y así empezó todo…

No ha sido un camino sencillo, en primer lugar compaginando estudios con trabajo, niños, familia, casa…(nada que no os suene a muchos ;-)) pero cuando lo deseas, puedes. Provengo de una familia maravillosa, con muchos problemas en el terreno laboral, con muchos miedos, poco arriesgada y muy centrada en lo seguro,… no había vivido nunca el emprendimiento como una opción, en el fondo estaba cómoda y este cambio suponía asumir riesgos, salir de mi zona de confort.

Confieso que he luchado y lucho por superar barreras y seguir atreviéndome… Y lo hago por una única razón: porque lo quiero a morir. Quiero llegar al mayor número de personas y poder acompañarles y ayudarles a ser más felices. La vida es contradicción, es dualidad, es una mezcla de belleza y dolor. Aprender a mirar la belleza hace que la oscuridad se haga más pequeña, admirar un amanecer, una puesta de sol, una sonrisa, un abrazo, una mirada, hace que seas más consciente de tu belleza interior y sigas buscando luz aunque la vida te plante muros que ocasionalmente oculten el sol.

¡Se puede, se puede!

Creer y crear, dos palabras que escuché juntas hace unos días en un evento y  que me hicieron reflexionar. Creo en mi capacidad de Crear porque quiero ser y hacer lo que siento que mi hijo quiso que hiciera, y no hay mayor fuerza que la nace de una madre hacia su hijo.

Este amigos es mi propósito, mi misión.

Ahora, tú también

Si yo pude cambiar, tú también. Encuentra tu motor, tu misión, qué te hace ser especial, diferente, qué te llena de luz, de sonrisa y en definitiva, qué hace que seas único e irrepetible … Descubrirlo no es fácil… lo sé, pero lo más importante es que se puede y que si no puedes solo, no te rindas, busca ayuda… yo lo hice y lo haré todas las veces que lo necesite porque desde mi humildad sé que siempre puedo seguir aprendiendo y mejorar.

Nunca es demasiado tarde para ser quien quieres ser.

Gracias Daniel. Una vez más esto es por ti y para ti.

Una madre orgullosa… 🙂

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Amor, Coaching, Life Coaching, Misión, Valores

23 octubre, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

Miedo, mal compañero de viaje

¿Es siempre el miedo mal compañero?

La respuesta es NO, no siempre será el miedo mal compañero de viaje. Partiendo de la base de que nuestro cerebro tiene como misión fundamental la de proteger nuestra vida, ante situaciones de peligro, por ejemplo la aparición de una serpiente, nuestra mente pone en marcha mecanismos de huida antes de que ni siquiera nos demos cuenta a nivel consciente de que lo que tenemos delante es un reptil de semejantes características.

El problema surge cuando lo que se siente amenazado no es nuestra supervivencia física sino ciertos aspectos de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Miedo a la crítica, a desilusionar a otros, al qué dirán… Miedo a esa imagen que es fruto de cómo hemos ido evaluando y asimilando las experiencias que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra vida.

El miedo que a veces tenemos en los procesos de cambio no es debido a que nuestra supervivencia física corra peligro, sino a que esa imagen que queremos proteger sí pueda correrlo. Si nosotros creemos que no estamos siendo como deberíamos ser, entonces tenemos que arreglárnoslas para disimular y actuar de una manera que no se nos note. Esta forma de actuar genera un gran desgaste que puede llegar a reducir nuestra salud y nuestra vitalidad.

Pero, ¿y qué hago cuando se presente esta sensación de falsa amenaza?

Haciéndome eco de las palabras del Dr. Mario Alonso Puig en su libro “Ahora yo” os propongo una estrategia que evitará que se pongan en marcha vuestras reacciones de ataque, huida y bloqueo ante esas situaciones en las que sentimos que es amenazada nuestra imagen y que son tan poco útiles.

Esta estrategia consta de dos fases:

1.   Tomar el papel de observador y anotar los cambios que se producen  en el cuerpo. Cuando sintamos que está en amenaza nuestra imagen, tomemos el papel de una persona que está observando desde fuera y con verdadero interés lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo. Prestemos atención a los cambios de respiración y aumento de tensión en los diferentes grupos musculares. Con esta acción conseguimos tomar conciencia de qué está ocurriendo en nuestro organismo, cómo nos estamos sintiendo para así poder trabajar en la segunda fase: el control de nuestra respiración.

2.   Aprender a gestionar la respiración. Cuando el miedo nos captura, el primer impacto físico tiene lugar a nivel respiración. Si nos observamos en una de estas situaciones nos daremos cuenta de que o bien dejamos de respirar o respiramos muy deprisa. Es esencial que tomemos el control y cojamos aire de manera consciente y espiremos de forma más larga que la inspiración. Intentemos concentrarnos en nuestro diafragma que se moviliza según se hincha  nuestro abdomen. Si conseguimos aprender a controlar nuestra respiración lograremos que la influencia del miedo que sentimos no tenga tanta potencia.

A base de entrenamiento de esta práctica conseguiremos aprender a controlar las manifestaciones corporales que se producen tras situaciones de falsa amenaza o falso peligro físico.

Pero no sólo será suficiente trabajar el control de la respiración para hacer frente a nuestros miedos, tendremos también que aprender a gestionar los pensamientos y emociones que se están produciendo durante todo el proceso.

¿Qué es lo que creo sobre mí mismo o sobre el mundo para sentirme así?

Para trabajar nuestros miedos más profundos será necesario penetrar en la naturaleza de los mismos.

Un coach de vida o life coach puede ser crucial a la hora de ayudarte a descubrir la relación que tienen esos miedos con tu historia personal, con tus triunfos y fracasos y con la visión que tienes de tu futuro.

Si eres de los que no se conforma con el que “yo soy así, qué le voy a hacer” ponte en contacto conmigo… Juntos podemos trabajar todo aquello que frena tu crecimiento personal y la ejecución de nuevos proyectos.

Juntos es más fácil. Créeme.

¡Recuerda!

Cuántas cosas perdemos por el miedo a perder. – Paulo Coelho

¡Me encantaría que participaras!

Si el artículo ha sido de tu agrado quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Debajo tienes los enlaces para poder hacerlo.

¿Cómo afrontas tú el miedo? ¿eres capaz de dominarlo? ¿te gustaría aprender el arte de saber respirar? Gracias por compartir tus comentarios con los lectores al final de esta página.

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Ansiedad, Coaching, Inteligencia Emocional, Miedo

23 agosto, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

Infografia Coaching

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching

23 junio, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

Reinventarse, para muestra un botón

Tengo una buena noticia para tí, sí, reinventarse es posible, yo misma lo hice, te invito a descubrir mi historia. Como se suele decir, ¡para muestra un botón!

Nunca me arrepiento de nada de lo que he hecho ni de ninguna de las decisiones que he tomado. Con el tiempo es fácil analizar si fue un error tomar aquel camino, pero ese análisis a posteriori no es justo, porque lo hacemos desde una perspectiva y con una información que no es la que teníamos en el momento en que tuvimos que decidir. Todo pasa por algo y todo aquello que elegimos tiene unas consecuencias que nos ayudan a crecer y evolucionar.

Mis inicios profesionales

Tras terminar selectividad decidí estudiar Ingeniería Informática de Sistemas. En aquel momento no tenía claro hacia dónde encaminarme y elegí esta carrera por sentir que tras finalizarla me sería fácil acceder al mundo laboral. Efectivamente fue así y comencé a trabajar muy joven y con buenos contratos. Mi primer trabajo fue como programadora en el Dpto. de Informática de una prestigiosa empresa de publicidad y después cambié en varias ocasiones de empresa hasta llegar a mi última compañía, una consultora francesa, donde desempeñaba labores de Jefe de Proyectos de aplicaciones desarrolladas para la Administración Pública. Fueron 15 años trabajando para diferentes empresas de servicios y consultoras que me enseñaron muchas cosas, entre ellas a esforzarme al máximo y trabajar muy duro, a sobrevivir en situaciones adversas y a aguantar momentos de mucha presión y estrés. Por supuesto también viví momentos muy muy gratificantes, obtuve reconocimiento profesional, disfruté de compañeros excepcionales y clientes estupendos con los que trabajé muy a gusto.

Reinventarse

Circunstancias personales ciertamente duras me hicieron tocar fondo y plantearme numerosas preguntas que hasta el momento jamás me había formulado. Entre ellas me cuestioné si mi profesión me llenaba hasta el punto que yo necesitaba para sentir plenitud en el área laboral. La respuesta era que no, que necesitaba un cambio, un giro profesional, pero sentía miedo, estaba perdida y creo que acomodada a un entorno, horario y trabajo conocido. Pero mi deseo seguía ahí y un día decidí hacer realidad mi sueño y empecé a caminar. Me atreví. Me enfrenté a mis creencias limitadoras, ¡¡¡que por supuesto tenía!!!, y cambié el «No puedo» por «Voy a intentarlo», no tengo nada que perder. Perdí el miedo al fracaso, esa palabra está desterrada de mi vocabulario 🙂 y sobre todo no pensé y analicé de manera racional, sino que me guié por el corazón, por mi intuición e ilusión, ¡magníficos propulsores para el cambio!

El Coaching, mi presente

Atravesar situaciones complicadas me hizo estar muy cerca del sufrimiento propio y ajeno. Mi escala mental cambió por completo,  aprendí el verdadero valor de la vida y descubrí que mi misión está en dedicar parte de mi a cuidar a los demás. Para ello elegí el Coaching como disciplina en la que profesionalizarme. Esta disciplina es una herramienta muy potente que permite entrenar a las personas en cualquier área de su vida (personal y/o profesional) y ayudarles a que sean algo más de lo que piensan que pueden ser.

El resultado de la elección fue maravilloso porque a día estoy muy orgullosa de poder ser la compañera de viaje de seres estupendos, que están depositando en mi parte de sus vidas y que de manera conjunta trabajamos para que alcancen ser cada día su mejor versión. Cada sesión, cada cliente y el progreso de cada uno de ellos es un regalo. Procuro dar lo mejor de mí e implicarme al máximo para conseguir que mis coachees alcancen los objetivos que van persiguiendo.

Por último me gustaría agradecer el apoyo incondicional de mi familia y amigos. Desde el primer minuto creyeron en mi y en mi proyecto. Es cierto que algunos me han confesado que les parecía muy complicado que llevara a cabo un cambio tan radical, con la que está cayendo :), pero con el tiempo están viendo que es posible REINVENTARSE y para muestra, un botón. Yo aparté de mi mente todos los mensajes negativos de crisis y seguí andando con la absoluta certeza de conseguirlo, otra opción no me planteo. Quiero hacer de esta vocación una maravillosa carrera profesional y estoy segura de que lo conseguiré 🙂

Es por todo ello que ¡¡soy Feliz!!.

 

 ¡Recuerda!

Cuando yo, mi camino y mi rumbo coinciden, siento la satisfacción de estar en camino, sereno, encontrado y satisfecho. – Jorge Bucay

¡Me encantaría que participaras!

A continuación te invito a ver este precioso vídeo. ¿Qué te inspira? Quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Justo debajo tienes los enlaces para poder hacerlo.

Por supuesto, también puedes dejarnos tus comentarios al final de esta página.

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Coaching, Felicidad, Reinventarse

23 febrero, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

Cómo dejar de ser el perfeccionista convulsivo

El perfeccionista y la ansiedad

El perfeccionismo es un patrón mental que llevado al extremo puede conducir a las personas a situaciones de verdadero estrés y ansiedad. La eterna búsqueda de la perfección disminuye su eficacia personal en tanto se centran obsesivamente en mejorar detalles cada vez más y más pequeños de su obra o proyecto, demandando una cantidad de tiempo y esfuerzo que no serán jamás proporcionales al resultado. Así, el perfeccionista convulsivo jamás se siente bien consigo mismo y acaba por instalarse en un estado de máxima frustración y en la creencia de que todo el mundo a su alrededor atenta contra él y sus circunstancias.

Excelencia vs Perfección

La excelencia es un talento o cualidad de lo que es extraordinariamente bueno y también de lo que excede las normas ordinarias. Existe una gran diferencia entre la saludable y útil búsqueda de la excelencia y la malsana e inútil búsqueda de la perfección.  En lugar de hacer las cosas perfectas, ¿por qué no buscar simplemente hacerlas lo mejor posible? 🙂 Está bien y es útil fijarse objetivos elevados, proponerse metas ayuda a alcanzar cosas en la vida, PERO cuando estos objetivos son inalcanzables o solamente pueden alcanzarse con un coste muy elevado es realmente difícil sentirse bien con uno mismo. Busquemos pues la excelencia, no la perfección. El perfeccionista convulsivo siempre tendrá su mochila cargada de piedras muy pesadas y se conducirá al aislamiento social, la frustración, la preocupación constante por no acabar nunca las tareas a tiempo y a una permanente sensación de fracaso  por pensar que «siempre pude hacer más».

Por eso, si eres de los que…

  • Cree que ningún logro es suficiente
  • No puedes soportar que los demás no hagan las cosas a tu manera
  • Como no confías en que los demás harán las cosas bien, acabas haciéndolas tú
  • Tienes que revisar tu trabajo cientos de veces hasta que te parece aceptable
  • Sientes que tienes que hacer más para sentirte aceptado por otros
  • Tienes miedo a fracasar y por ello nunca comienzas

…te invito a reflexionar sobre lo siguiente:

  • 1. Date el permiso de ser humano y errar. Las equivocaciones no disminuyen nuestra valía ni son un impedimento para seguir adelante; son simplemente una fuente de aprendizaje. En muchas ocasiones nos torturamos con las equivocaciones que hemos cometido y estas nos transmiten miedo a errar otra vez, nos paralizan en el camino. Una vez que hemos aprendido de los errores cometidos, lo único que debe quedar es el aprendizaje; las equivocaciones pasan a ser pasado remoto.
  • 2. Evita idealizar a las personas o las situaciones. Nadie es perfecto y crear ideales es un ejercicio que provoca frustación cuando los resultados obtenidos no son los esperados.
  • 3. Se gentil contigo mismo. No te recrimines, acepta que no todo tiene que ser perfecto para estar bien, además asume que el concepto de perfección varía mucho de unas personas a otras.
  • 4. Aprende a aceptarte tal cual eres. Aprender a aceptar nuestras debilidades es el primer gran paso para crecer como personas y valorar más nuestros resultados. Alguien me dijo una vez que si eres perfecto no le dejas hueco a los demás, es decir, no busques la perfección, acepta que en tu entorno hay gente que te puede enseñar cosas que tú no sabes. Ser humilde es el mejor regalo que puede tener una persona para desarrollarse plenamente.
  • 5. Premia tus logros. Celebra cada etapa conseguida, cada escalón subido y si aún crees te queda mucho por conseguir, es importante mires atrás y veas el camino andado.

Y el coaching, ¿puede ayudarme en ese camino?

Por supuesto, sólo has de estar dispuesto y convencido de que se puede, yo como Life Coach puedo ayudarte a trabajar todos estos aspectos, a plantearte metas reales y objetivos alcanzables trabajando en el camino de la superación personal y no del perfeccionismo insano.

 ¡Recuerda!

En lugar de hacer las cosas perfectas, ¿por qué no buscar simplemente hacerlas lo mejor posible? Busca la excelencia y no la perfección.

Yo sé que tú puedes conseguirlo, pero si crees que necesitarás ayuda, cuenta conmigo.

¡Me encantaría que participaras!

Si leíste hasta aquí 🙂 es altamente probable que el artículo haya sido de tu agrado y quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Justo debajo tienes los enlaces para poder hacerlo.

Seguro que también tienes tu propia visión del perfeccionista convulsivo o algún que otro consejo para dejar de serlo. Gracias por compartirlos con el resto de lectores al final de esta página.

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Ansiedad, Exito, Felicidad, Life Coaching, Perfección

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

¿Hablamos?

Usa este formulario
o escríbeme a raquel@raquel.coach






He leído y acepto la Política de Privacidad *

​* Raquel.Coach te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Raquel Sánchez de Benito como responsable de esta web. La finalidad es poder gestionar tu alta a esta suscripción, enviarte mis publicaciones, así como las promociones de mis productos y/o servicios y terceros afiliados (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del presente consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma de 1&1 Internet España, S.L.U., ubicada en la UE. Ver política de privacidad de 1&1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos en soporte@raquel.coach así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información ver mi política de privacidad.
** This site is protected by reCAPTCHA and the GooglePrivacy Policyand Terms of Service apply.

Made with by Raquel.Coach

Copyright © 2021 · Raquel.Coach · Madrid · Spain | Aviso legal | Privacidad

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.EntendidoLeer más