Raquel.Coach

Cambia tu Vida. Brilla con Luz Propia.

  • SOBRE MI
    • Sobre mi
    • Dónde estoy
  • TRABAJA CONMIGO
    • Procesos de Coaching Personalizados
    • Programas de Coaching y Talleres
    • Colaboraciones en los Medios
    • Mis Clientes Hablan
  • MI LIBRO
  • BLOG
  • TU PRÓXIMO PASO…

23 octubre, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

Miedo, mal compañero de viaje

¿Es siempre el miedo mal compañero?

La respuesta es NO, no siempre será el miedo mal compañero de viaje. Partiendo de la base de que nuestro cerebro tiene como misión fundamental la de proteger nuestra vida, ante situaciones de peligro, por ejemplo la aparición de una serpiente, nuestra mente pone en marcha mecanismos de huida antes de que ni siquiera nos demos cuenta a nivel consciente de que lo que tenemos delante es un reptil de semejantes características.

El problema surge cuando lo que se siente amenazado no es nuestra supervivencia física sino ciertos aspectos de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Miedo a la crítica, a desilusionar a otros, al qué dirán… Miedo a esa imagen que es fruto de cómo hemos ido evaluando y asimilando las experiencias que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra vida.

El miedo que a veces tenemos en los procesos de cambio no es debido a que nuestra supervivencia física corra peligro, sino a que esa imagen que queremos proteger sí pueda correrlo. Si nosotros creemos que no estamos siendo como deberíamos ser, entonces tenemos que arreglárnoslas para disimular y actuar de una manera que no se nos note. Esta forma de actuar genera un gran desgaste que puede llegar a reducir nuestra salud y nuestra vitalidad.

Pero, ¿y qué hago cuando se presente esta sensación de falsa amenaza?

Haciéndome eco de las palabras del Dr. Mario Alonso Puig en su libro “Ahora yo” os propongo una estrategia que evitará que se pongan en marcha vuestras reacciones de ataque, huida y bloqueo ante esas situaciones en las que sentimos que es amenazada nuestra imagen y que son tan poco útiles.

Esta estrategia consta de dos fases:

1.   Tomar el papel de observador y anotar los cambios que se producen  en el cuerpo. Cuando sintamos que está en amenaza nuestra imagen, tomemos el papel de una persona que está observando desde fuera y con verdadero interés lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo. Prestemos atención a los cambios de respiración y aumento de tensión en los diferentes grupos musculares. Con esta acción conseguimos tomar conciencia de qué está ocurriendo en nuestro organismo, cómo nos estamos sintiendo para así poder trabajar en la segunda fase: el control de nuestra respiración.

2.   Aprender a gestionar la respiración. Cuando el miedo nos captura, el primer impacto físico tiene lugar a nivel respiración. Si nos observamos en una de estas situaciones nos daremos cuenta de que o bien dejamos de respirar o respiramos muy deprisa. Es esencial que tomemos el control y cojamos aire de manera consciente y espiremos de forma más larga que la inspiración. Intentemos concentrarnos en nuestro diafragma que se moviliza según se hincha  nuestro abdomen. Si conseguimos aprender a controlar nuestra respiración lograremos que la influencia del miedo que sentimos no tenga tanta potencia.

A base de entrenamiento de esta práctica conseguiremos aprender a controlar las manifestaciones corporales que se producen tras situaciones de falsa amenaza o falso peligro físico.

Pero no sólo será suficiente trabajar el control de la respiración para hacer frente a nuestros miedos, tendremos también que aprender a gestionar los pensamientos y emociones que se están produciendo durante todo el proceso.

¿Qué es lo que creo sobre mí mismo o sobre el mundo para sentirme así?

Para trabajar nuestros miedos más profundos será necesario penetrar en la naturaleza de los mismos.

Un coach de vida o life coach puede ser crucial a la hora de ayudarte a descubrir la relación que tienen esos miedos con tu historia personal, con tus triunfos y fracasos y con la visión que tienes de tu futuro.

Si eres de los que no se conforma con el que “yo soy así, qué le voy a hacer” ponte en contacto conmigo… Juntos podemos trabajar todo aquello que frena tu crecimiento personal y la ejecución de nuevos proyectos.

Juntos es más fácil. Créeme.

¡Recuerda!

Cuántas cosas perdemos por el miedo a perder. – Paulo Coelho

¡Me encantaría que participaras!

Si el artículo ha sido de tu agrado quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Debajo tienes los enlaces para poder hacerlo.

¿Cómo afrontas tú el miedo? ¿eres capaz de dominarlo? ¿te gustaría aprender el arte de saber respirar? Gracias por compartir tus comentarios con los lectores al final de esta página.

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Ansiedad, Coaching, Inteligencia Emocional, Miedo

23 enero, 2014 By Raquel Sánchez de Benito

El increíble poder del lenguaje

El lenguaje es altamente poderoso, no sólo describe, sino que además consigue crear nuestra propia realidad. Te animo a que sigas leyendo, conozcas algo más sobre el increíble poder del lenguaje y lo pongas en práctica. Otros antes ya lo han hecho, ¿por qué tú no?

¿Sabes qué puede representar el número 60.000?

Pues nada más y nada menos que ¡el número de pensamientos diario que tiene una persona! Pero sobre lo que realmente pretendo poner el énfasis no es en lo abultado de la cifra, aunque 40 por minuto puede llegar a abrumar a cualquiera, sino en que del orden del 90% son repetitivos y la mayor parte de ellos negativos. Así nos podemos explicar por qué a muchas personas sus vidas les parecen anodinas o tediosas, y lo peor de todo, que a menos que empiecen a pensar de otra manera estarán siempre destinados a hacer lo mismo y a recrear su misma realidad cada día. Pero, ¿se puede pensar de otra manera?… Definitivamente sí, y el lenguaje es una herramienta espectacular para ello.

El poder del lenguaje

Las palabras no se las lleva el viento sino que crean realidades. Busque palabras para ayudar y para anular. Tal vez se sorprenda de lo que empiece a suceder. – Dr. Alonso Puig

Es a través de nuestras interpretaciones y valoraciones de las cosas que nos pasan como vamos generando nuestras certezas y convicciones que poco a poco van configurando nuestra identidad y personalidad. Así, cualquier persona que pretenda mejorar su calidad de vida o la de los demás debería poner en práctica ciertos métodos y técnicas fundamentales como lo son la actitud y el lenguaje.

El lenguaje es muy poderoso porque afecta directamente a nuestros pensamientos que están ligados a nuestras emociones. Si alguien nos dice  “todo lo haces mal” o “siempre te equivocas”, nosotros  automáticamente construiremos una imagen nuestra haciendo las cosas mal y equivocándonos y eso tendrá una repercusión en nuestras emociones. Estas emociones negativas afectarán a nuestro ánimo, autoestima y a nuestras capacidades. En cambio, emplear un lenguaje positivo conseguirá empezar a cambiar nuestros malos pensamientos o los de las personas que nos rodean. Buscad y encontraréis, hay cientos de palabras para ayudar a atraer lo positivo y también para anular lo negativo.

Utiliza lenguaje positivo para cambiar los pensamientos negativos

Os invito a que reflexionéis y empecéis a desterrar ese lenguaje negativo que usamos casi de forma inconsciente. Para ello es preciso estar alerta en cada momento para detectar las situaciones que nos provocan pensamientos que nos frenan nuestro desarrollo personal y minan nuestra felicidad.

Los coaches siempre tenemos un especial cuidado con el lenguaje. De hecho, una de las premisas cuando se definen los objetivos es que éstos se enuncien en primera persona y en positivo. Cambiar el lenguaje marca la diferencia en la forma de percibir el mundo y según se percibe así se actúa.

Los pensamientos y el destino

Hay gente que dice que no encuentra trabajo porque «todo está muy mal«. Otras en cambio creen que con la crisis hay oportunidades que antes no podían siquiera vislumbrar y encima trabajan su creatividad para reinventarse y buscar una ocupación que les gusta, puesto que no tienen nada que perder. Qué dos percepciones tan diferentes, ¿verdad? Qué dos tipos de pensamientos tan diferentes, y qué cuidado hay que tener con ellos pues al fin y al cabo se acabarán, para bien o para mal, convirtiendo en nuestro destino… si no, fijaos en esta cadena de conexiones:

Cuidado con los pensamientos: se convierten en palabras;
cuidado con las palabras: se convierten en acciones;
cuidado con las acciones: se convierten en hábitos;
cuidado con los hábitos: se convierten en carácter;
cuidado con el carácter: se convierte en tu destino.
– Frank Outlaw

¡Recuerda!

Tienes la misma probabilidad para hablar en positivo que en negativo. En tu lenguaje mandas tú, tú tienes el control, elegir una u otra forma depende sólo de tí, ¡aprovecha desde ya mismo el poder del lenguaje y cosas sorprendentes empezarán a sucederte!

Tu futuro empiezas a cambiarlo, hoy.

 ¡Me encantaría que participaras!

Si leíste hasta aquí 🙂 es altamente probable que el artículo haya sido de tu agrado y quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Justo debajo tienes los enlaces para poder hacerlo.

También puedes dejar tus comentarios al final de esta página y compartirlos con el resto de lectores.

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Calidad de Vida, Coaching, Empoderamiento, Exito, Inteligencia Emocional, Positividad

23 octubre, 2013 By Raquel Sánchez de Benito

Reinventarse

Recientemente he tenido la oportunidad de leer el libro Reinventarse del Dr. Mario Alonso Puig y quería compartir con vosotros algunas reflexiones extraídas del mismo.

Gran parte del sufrimiento y angustia que experimentamos a lo largo de nuestra vida es optativo, nuestra naturaleza fundamental es fuente de Energía, Sabiduría, Serenidad, Alegría, Creatividad y Amor. René Descartes escribió una carta al final de su vida en la que llamaba la atención este mensaje:

Mi vida estuvo llena de desgracias, muchas de las cuales jamás sucedieron

Aunque sea difícil aceptarlo, una persona que se encuentra bloqueada emocionalmente está anulada intelectualmente. Cuando emociones como el miedo o la desesperanza se apoderan de nosotros, se produce lo que el Dr Mario Alonso Puig llama “secuestro cerebral”; y no importa lo inteligentes que seamos porque en esta situación nuestra inteligencia no brillará por ninguna parte. En muchas ocasiones lo que hace que un problema nos resulte insoluble no es la magnitud del mismo, sino la sensación de pequeñez en el momento de hacerle frente.

D. Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, decía que:

Todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro

Hoy en día se sabe que cambiando las formas de pensar, cambiamos los circuitos cerebrales, y que personas ancladas en una mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal, y aquéllas que han decidido enfocarse en lo positivo generan nuevas neuronas a partir de células madre cerebrales.

Con esto queremos decir que en nuestras manos tenemos una gran responsabilidad y un reto apasionante para descubrir lo que necesitamos hacer y entrenar para reinventarse,… para reinventarnos a nosotros mismos.

Recordar que debajo de muchos de tus miedos más profundos, no existe una incapacidad real para enfrentarte a ellos, sino la convicción de que tú eres incapaz.

¿Son las oportunidades que vemos las únicas que realmente existen?

Una de las cosas más complicadas que un coach tiene que lograr conseguir es que las personas abran su mente y aprendan a explorar nuevos conceptos que desafíen su forma habitual de pensar. Aferrarse a una zona conocida va a impedirnos adentrarnos en otros espacios de descubrimiento y evolución.

La disciplina del Coaching puede entrenarnos para conseguir salir de nuestra forma limitada de pensar, ampliar consciencia y descubrir que hay puertas donde antes sólo veíamos muros.

Reinventarse siempre es necesario (hoy en día aún más si cabe) y con un coach la probabilidad de éxito crece hasta porcentajes inimaginables.

Si crees que reinventarse es posible compártelo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, …

 

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Coaching, Inteligencia Emocional, Reinventarse

23 mayo, 2013 By Raquel Sánchez de Benito

Los 10 mandamientos de la Inteligencia Emocional

¿Inteligencia Emocional?

En estos momentos de máxima inquietud social e inestabilidad laboral y económica se pone de manifiesto la necesidad de buscar herramientas que nos ayuden a afrontar los obstáculos y a pensar de forma diferente. Es en este aspecto donde puede entrar en juego la Inteligencia Emocional como medio para reconocer las emociones y aprender a manejarlas para procurarse mejor vida y para ofrecérsela a los demás.

Coaching e Inteligencia Emocional

Las emociones aportan una información valiosa de nosotros mismos, de lo que necesitamos y de hacia dónde nos gustaría dirigirnos. Un Life Coach puede ayudarte a identificarlas y canalizarlas para aprender a gestionar aquellas que te separan del objetivo deseado y reforzar las que te acercan a él.

Mis 10 mandamientos sobre Inteligencia Emocional

Te invito a que los leas detenidamente y a que pienses cuál de ellos crees que deberías trabajar más.

  1. Deshazte de las ataduras del pasado y emplea tu energía en el presente y proyéctala al futuro.
  2. Revisa tus creencias y destierra aquellas que contagian de negatividad lo que haces.
  3. Centra tus esfuerzos e ilusión en aquello en lo que crees. Se fiel a tus principios y valores.
  4. Sueña.
  5. Procura llevar una vida saludable. Cuídate mental y físicamente.
  6. Potencia las emociones que te reporten bienestar para aumentar tu autoestima y seguridad.
  7. Trabaja la imaginación y fomenta la creatividad a la hora de resolver de conflictos.
  8. Detecta las emociones que te hacen mal y procura no detenerte en ellas.
  9. Disfruta de una sonrisa, un abrazo, un beso.
  10. Quiérete, eres tu tesoro más preciado.

Aunque no lo creas, TÚ puedes cumplir todos ellos

Hay estudios que demuestran que cuando una persona trata de mejorar por sí misma lo consigue en menos del 10% de los casos. Si lo hace a través de un proceso de Coaching realizado por un experto, alcanza los objetivos que deseaba en más de un 85% de los casos.

De la misma forma que un preparador físico puede conseguir que corras una maratón, un Life Coach puede entrenarte en la mejora de cualquier aspecto de tu vida.
Si tienes dudas y no sabes en qué puede ayudarte un Life Coach, te invito a que te pongas en contacto conmigo y sin ningún compromiso estaré encantada de poder explicarte.

¡Me encantaría que participaras!

Si leíste hasta aquí 🙂 es altamente probable que el artículo haya sido de tu agrado y quizá te apetezca compartirlo con tus amigos y contactos de facebook, twitter, … Justo debajo de esta caja tienes los enlaces para poder hacerlo.

Si lo deseas también puedes compartir tus comentarios con el resto de lectores al final de esta página. ¡Gracias!

Filed Under: Coaching Personal, Life Coaching Tagged With: Coach, Crecimiento Personal, Inteligencia Emocional, Life Coaching, Vida

¿Hablamos?

Usa este formulario
o escríbeme a raquel@raquel.coach






He leído y acepto la Política de Privacidad *

​* Raquel.Coach te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Raquel Sánchez de Benito como responsable de esta web. La finalidad es poder gestionar tu alta a esta suscripción, enviarte mis publicaciones, así como las promociones de mis productos y/o servicios y terceros afiliados (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del presente consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma de 1&1 Internet España, S.L.U., ubicada en la UE. Ver política de privacidad de 1&1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos en soporte@raquel.coach así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información ver mi política de privacidad.
** This site is protected by reCAPTCHA and the GooglePrivacy Policyand Terms of Service apply.

Made with by Raquel.Coach

Copyright © 2021 · Raquel.Coach · Madrid · Spain | Aviso legal | Privacidad

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.EntendidoLeer más